409.- (ES) Qué relación tiene la práctica Cooppel en la espiritualidad cristiana.-

 


01.- Aprender la pràctica Cooppel es un derecho universal.- 

La pràctica Cooppel está abierta a toda persona independiente de sus creencias, fe, religión o pensamiento. És una oferta universal. Nuestro objetivo es personalizar el Diseño Universal de los Aprendizajes (DUA).-

A nivel general nos centramos en el silencio íntimo, en darse cuenta en qué formatos pensamos, como codificar estos formatos para darse cuenta como pensamos, como recordamos y como comprendemos. Desde el 2011 demostramos que beneficia el rendimiento escolar o por competencias en todas las edades, la actitud en aprender, la producción creativa y cooperativa y finalmente la satisfacció para conocer y recordar mejor. Además de los efectos mentales de aumentar la capacidad neurosensorial de comprender y recordar. I el impacto en el entorno cultural, social (asociaciones, residencias y centros de dia) i escolar (instituto y mentoria social).

02.- En la espiritualidad cristiana.- 

En el caso de personas cristianas tenemos la importancia del silencio, como lo rompemos y el formato mental de la Cruz, el Cristo y su papel en la historia. 

La imaginación sean fotos o vídeos mentales o la vocación o voces internas, es activa y podemos girar acerca de la Cruz o bien por otras cosas materiales, individualistas, egocéntricas, narcisistas... que nos llevan a la esclavitud mental en la propia mente o en las adicciones. 

Te conviertes lo que le das tu atención.-

https://www.diariouno.com.ar/sociedad/la-frase-la-filosofia-griega-que-es-clave-la-felicidad-que-significa-te-conviertes-lo-que-le-das-tu-atencion-n1470518       30-08-25

2.1.- Dar no cuesta nada, si queremos y lo practicamos.- 

La meditación, la oración , la bendición y el dar gracias con referencia en el Evangelio y la participación comunitaria en los sagramentos, marcan la vida cristiana.

2.2.- Autocrítica permanente.-

¿Pero que hacemos mal que nos cuesta caminar juntos, con falta de atracción y de curiosidad en nuestra fe?

Nos falta coherencia, autenticidad, legitimidad, corresponsabilidad i saber caminar juntos.

Nos falta vivir la espiritualidad de Cristo, preparar la mente como todo, preparar e incluso entrenar y sentirse la necesidad de ello, al menos la oración y la meditación con discernimiento se fundamenta en esto. El deseo profundo de dar gracias y de bendecir o querer de todo corazón el bien al otro.

Nos hace falta aprender a conversar con argumentos y tomar decisiones.

Del silencio íntimo a la vida de Jesús (Evangelio) y dar significado y sentido a la Cruz, que nos libera gracias al amor,  de la misma muerte en vida al no tener sentido de ella.

Estar esclavizado o estar en una zona de confort que es falsa siempre, el tiempo nos lo dice y las relaciones falsas, hipócritas y tóxicas también.

2.3.- Los pasos.- 

Primer paso es conocer y darse cuenta que facilita la práctica Cooppel.

Segundo paso estoy aquí gracias a Jesús, con alegría (Motivación dels Primer Anuncio), ahora te daré testimonio de darse cuenta de la esclavitud mental y de su liberación.

Tercero el papel mental de la Cruz que nos abre a conocer Jesús, el cual nos sentiremos acogidos. Encontramos normal ser fans de un o una artista, de un deporte, .... y en cambio no entendemos lo que significa ser fans de Jesús. La Cruz nos conforta y nos abre el camino. Pero hay que entenderlo desde la cultura actual de las tecnologías, del ocio, del lenguaje, de los móviles y de la IA.

La inculturación de la fe nos pide que primero entendamos a los adolescentes y a los jóvenes, sin olvidar a los adultos y gente mayor. Como comprenden y como pueden mejorar la comprensión del mundo y del pasado para entender el presente y plantearse sentido hacia el futuro.

Cuarto motivemos a actores activos no a recibir productos o tratar a los fieles como usuarios de sacramentos. Para cambiar y transformar el mundo precisa un equibrio interior y saber como ser efectivos en el exterior de nosotros mismos. El victimismo y el pesimismo son actitudes conformistas y negativas.


03.- ¿Como lo hacemos?


3.1.- Organizamos reuniones o participamos en ellas.-

Con talleres de conversación espiritual, de como funciona nuestra mente en el silencio y la meditación, de como orar con imaginación i de como obrar con creatividad y cooperación. Hay que aprenderlo y descubrir que Jesús nos ayuda con su Espíritu.

Actividades: contactos, conversaciones, entrevistas, ruedas informativas, ruedas de prensa, ponencias, conferencias, talleres de crecimiento personal Cooppel, participamos en jornadas, congresos y en actos comunicativos que nos facilitan la presencia y darse a conocer.


3.2.- Movimientos laicales relacionados.- 

Vida Ascendente (Vida Creixent en Catalunya, Andorra i ses Illes) estamos en dos grupos parroquiales, Movimiento de Centros de Preparación al Matrimonio coordinado por la Federación española de CPM (FeCPM) animamos a grupos, cursos ON Line, Atención SAIOF, además en el movimiento carismático, en Laudato SI, en actividades Sinodales diocesanas, CEE, mundiales, etc. Presencial o de forma telemática


3.3.- Fuentes y autores referentes de citación.-  Según META IA 

1.- José Antonio Pagola:

José Antonio Pagola es un sacerdote y teólogo español nacido en Añorga, Guipúzcoa, el 16 de junio de 1937. Se licenció en Teología en la Universidad Gregoriana de Roma y en Sagrada Escritura en el Instituto Bíblico de Roma, además de diplomarse en Ciencias Bíblicas en la Escuela Bíblica de Jerusalén.


Formación y Carrera


- Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1962)

- Licenciado en Sagrada Escritura por el Instituto Bíblico de Roma (1965)

- Diplomado en Ciencias Bíblicas por la Escuela Bíblica de Jerusalén (1966)


Cargos y Actividades


- Vicario general del obispo de San Sebastián, José María Setién

- Profesor en el Seminario de San Sebastián y en la Facultad de Teología del Norte de España (sede de Vitoria)

- Rector del Seminario diocesano de San Sebastián


Obras y Publicaciones


- "Catequesis cristológicas" (Idatz, 1975)

- "La Eucaristía, experiencia de amor y de justicia" (Sal Terrae, 1990)

- "Acción pastoral para una nueva evangelización" (Sal Terrae, 1991)

- "Jesús. Aproximación histórica" (PPC, 2007), traducido a 8 idiomas y con más de 100.000 ejemplares vendidos

- "Grupos de Jesús" (PPC, 2014), un proyecto pastoral y teológico para profundizar en la figura de Jesús

- "Jesús, maestro interior" (PPC, 2019-2021), una serie de libros sobre la espiritualidad del Reino de Dios ¹ ²



Aquí te presento algunos autores de teología y pastoral similares a José Antonio Pagola:

2.- Armand Puig i Tarrech: Teólogo y biblista español conocido por sus estudios sobre Jesús histórico. Su obra "Jesús. Respuesta a los enigmas" es una narrativa sobre la investigación historiográfica de Jesús.

3.- Xabier Pikaza: Teólogo español que ha defendido la obra de Pagola "Jesús. Aproximación histórica". Pikaza es conocido por sus escritos sobre teología y espiritualidad.

4.- Gianfranco Ravasi: Cardenal italiano y biblista que ha mencionado la obra de Pagola en sus escritos sobre investigación historiográfica de Jesús.


Algunos otros autores que podrían ser de interés son ¹ ²:

5.- José María Iraburu: Sacerdote y teólogo español que ha escrito críticas a la obra de Pagola, como en su artículo "La verdad de las Sagradas Escrituras, los errores de Pagola".

6.- Demetrio Fernández González: Obispo español que ha expresado objeciones a la obra de Pagola "Jesús. Aproximación histórica".

7.- José Antonio Sayés: Teólogo español que ha debatido con Pagola sobre la cristología y la interpretación de los evangelios.


En cuanto a temas específicos de pastoral, podrías explorar las obras de:

8.- Grupos de Jesús: Un proyecto pastoral y teológico que busca profundizar en la figura de Jesús y su mensaje. El proyecto ofrece materiales y recursos para grupos y comunidades.


Estos autores y proyectos pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre teología y pastoral.




COMENTAL ABIERTO HASTA EL 8 DE DICIEMBRE, ENRIQUEZIDO POR NUESTRA EXPERIENCIA.


ESPAÑA E HISPANOAMERICA

Acogemos a toda persona que sepa castellano o catalán


 Partimos que la experiencia de Dios és personal pero el apostolado nos llama a dar a conocer experiencias con el respeto y con dignidad, la experiencia como el impacto de nuestras obras y proyectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

396.- (CAT) Trobada interdiocesana de Vida Creixent a Poblet 12 juny 2025 .-

381.- (ES) Novena a favor del venerable Antonio Gaudí 2025.-

366.- (CAT) Reconstituit el Grup de Pensament Cristià a l'edifici del Seminari de Tarragona.-